










Nos faltan 50... no eran terroristas, no eran delincuentes, eran nuestros hermanos y hermanas... un médico dispuesto a ayudar al herido, un joven que salía a trabajar, un niño que pasaba por allí... Hace un año el Perú se vistió de luto y aunque el gobierno halla tratado de "disfrazar" lo sucedido la verdad es una sola: el ejército hizo uso excesivo de la fuerza, usó proyectiles explosivos, apuntó al cuerpo, disparó por la espalda, llenó de muerte y dolor más de 50 hogares. Y el gobierno mintió y miente... Y aquí, en una América Latina que sangra por todos lados nos manifestamos como artistas consicentes, rebeldes, críticos y creadores.Que el teatro sea ese espacio de resguardo, de cuidado mutuo y de sanación que el país necesita!!! #NuncaMás #PerúTeQuieroPorEsoTeDefiendo #NoOlvidar #teatroporlavida Por ello este 2024 que se cumplen 20 años del Encuentro de Arte y Memoria se lo dedicamos a las víctimas, a sus familias y a un país dispuesto a no olvidar!!! #arteymemoria Foto: La República
![]() |
Hace poco una terrible noticia conmocionó al mundo artístico latinoamericano. Julieta Hernández, payasa venezonalana radicada en Brasil viajaba en su bicicleta para pasar las fiestas con su madre en su país natal. En el camino en una zona rural encontró a 5 niños y les compró leche, los acompañó a su casa y de allí no salió con vida. La encontraron enterrada con signos de haber sido ultrajada. Junto a ella su bici destrozada. Desde aquí nuestro abrazo a la familia y amigos. Nuestra indignación y nuestra voz en alto para que se respete y valore el trabajo del artista de calle. Las y los artistas somos seres de luz, la ternura es nuestra fuerza y la risa nuestra herramienta. Sólo aspiramos ha que nuestras calles dejen de ser lugares de miedo y de dolor, y ya sea con una nariz roja, tambores, acordes o malabares vamos haciendo de las calles espacios de encuentro comunitario y de convivencia amorosa. Que la llama de la payasa Jujuba no se apague en nuestros corazones...nunca más!!! #VivasNosQueremos #payasearlavida #CulturaVivaComunitaria #artecallejero Foto de internet
Estuvimos en el encuentro cariñoso de semillas Watunakuy en el centro ceremonial Puruchuco este 28 y 29 de diciembre
Fue una oportunidad para que nuestros peques y jóvenes de la Red
ComunArte y su Escuela de Buen Vivir Urbano ofrenden a los Apus
protectores, a la Yacumama, Pachamama, Killamama y Tayta Inti, para que
nunca falte el alimento y renueve nuestras energías en este solsticio
Y para seguir aprendiendo de la mano cariñosa de nuestros sabios los maestros Clide
Valladolid, Elena Pardo, Julio Valladolid, Negrita y todos los que se
congregaron a recibir la energía sanadora de los astros e intercambiar
semillas
Reconociendo que somos hijos e hijas de la Madre Tierra, somos
semillas, nos toca florecer este 2024 en armonía, respeto y
cariño...Jallalla!!!
#Buenvivir #PachamamaMadretierra #Watunakuy #redcomunarte #ArenayEsteras #solsticiodeverano